domingo, 6 de junio de 2010

Papel de Enfermería como Agente de Cambio en la Comunidad

Papel de Enfermería como Agente de Cambio en la Comunidad


(TÉRMINOS BÁSICOS)
La enfermería; es asistir a la persona, sano o enfermo, en la producción y realización de aquellas actividades que contribuyen a su salud o a su salvación, manejando el entorno del mismo para ayudarle en su recuperación.

Agente de cambio; un agente de cambio es el copartícipe externo utilizado para planear y aplicar el proceso de cambio que actúan como catalizadores y administradores.
El cambio; se describe como una alteración constante para hacer algo distinto a través de la creación de nuevas ideas que se enseñan a través de la comunicación y dan por resultado consecuencias de adopción o rechazo.
Definiciones de cambio:

Según Wonkman y Kenney (1988). “El cambio se describe como inevitable, constante, universal y poderoso.”

Según Duncan, (1978). “Cambio se define como una alteración para hacer algo distinto. El cambio se califica como azaroso o planeado.”

Según Lancaster, (1982). “El cambio planeado se define como un proceso de intervención intencionada. En general, es un proceso mediante el cual se crea y desarrolla una serie de nuevas ideas que se difunden a través de la
comunicación y dan por resultado consecuencias de adopción o rechazo.”

Según Stepen y Couter. “El cambio es una modificación en las personas,
estructura o tecnología.”

Según Leida Colombo (2004). “El cambio implica transformación, es el paso de un
estado a otro.”


Comunidad; es el conjunto de individuos que comparten una serie de cuestiones en común como costumbres, valor, creencia entre otros...

El proceso de cambio no es un proceso lineal simple ya que puede fluir de nuevo hacia atrás y adelante, es decir un paso no sigue al anterior. El proceso puede moverse rápidamente o estancarse en cualquier fase;
la meta del cambio programado es planear, controlar y evaluar el cambio.

“La reforma del sector salud obliga a la enfermería a producir y asumir un protagonismo positivo que permita cambiar las actuales formas de intervención en el sector salud y así su contribución directa en la salud de la población. Las enfermeras para ser agentes de cambio deben comprender la naturaleza social de las instituciones a la cual pertenecen así como la naturaleza y velocidad de los cambios sociales que contribuyen significativamente para modificar los procesos de socialización organizacional.” Lic. Jaquelines Morris - Lic. María A Vargas (2010)

Según Lic. Jaquelines Morris - Lic. María A Vargas (2010) afirman que un proceso de cambio ocurre de forma muy eficiente si todos están comprometidos con él. En tanto, para que las personas se comprometan, ellas no pueden ser "atropelladas" por el proceso, como si fueran algo lejano del mismo, por que no son. En la verdad, el cambio ocurre a través de las personas. Y, para que se considere a las personas como parte del proceso de cambio es necesario conocer sus valores, sus creencias, sus comportamientos. Las organizaciones y las personas que en ella están incluidas cambian continuamente. En las organizaciones, algunos cambios ocurren por las oportunidades que surgen, mientras que otros son proyectados. El término desarrollo es aplicado cuando el cambio es intencional y proyectado.


Ante el papel de enfermería como agente de cambio en la comunidad debemos de hablar de los cuidados ya que han formado parte, de la vida cotidiana, en tanto que sus actos respondían a la necesidad de satisfacer cuestiones básicas de la vida doméstica; estos han formado parte, también del plano profesional. Los cuidados pueden favorecer la autonomía de los individuos, la familia y la comunidad o, todo lo contrario: erigirse en facilitadores de dependencia.

Uno de los objetivos prioritarios de la enfermería es potenciar la autonomía, pero la enfermería con superlativas no se puede practicar sin la implicación del pueblo en el proceso de planificación de sus procesos de salud y su consiguiente aplicación.
La enfermería es una profesión y una de las ciencias de la salud, es por ello, que la enfermería tiene entre algunas de sus funciones, ejercer la parte practica, que se basa principalmente en el cuidado del individuo enfermo o no enfermo, sin embargo esta profesión actúa como agente de cambio en la comunidad porque:

I. A través de las charlas que se le imparten a una comunidad, las personas o individuos que conforman este grupo, logran comprender, entender e identificar cuando una persona esta afectada por cualquiera enfermedad, como también si se dictan charlas relacionadas a otros tema que no sean enfermedades, por ejemplo sobre higiene personal, estas personas luego de escuchar dicha charla, van a cambiar sus costumbres y van hacer mas aseados.

II. A través de la vacunación en distintas comunidades o sociedades, la enfermería actúa como cambio porque si en esa comunidad hay una epidemia de cualquier enfermedad que tenga vacunas, la enfermera va a dirigirse a esa sociedad con el objetivo de vacunar a lotos los individuos, para así asegurar de que las personas que estén sanas no adquieran la enfermedad.

III. Porque ayuda a cuidar la salud de un individuo enfermo, es decir, que la enfermera influye mucho en el cambio de un paciente porque si es un individuo enfermo, la enfermera a través de sus cuidados va a lograr que dicha persona se recupere en lo mas tiempo posible. Sin embargo cuando una persona esta sana, la enfermera va a concientizar y a tratar de que el paciente se enferme.

IV. Las enfermeras, para ser agentes de cambio, deben comprender la naturaleza social de las instituciones en donde trabajan así como la naturaleza y la velocidad de los cambios sociales que contribuyen significativamente para modificar los procesos de internalización de valores o socialización organizacional. Deben estar en capacidad de apoyar el cambio, considerándolo como herramienta estratégica para el logro del éxito organizacional. Esto significa estar fuertemente orientado hacia el negocio, ser facilitador de los procesos, tener orientación al cliente y ser capaz de anticipar y de actuar de manera proactiva.

Es decir, mantener una visión de futuro para anticipar los cambios y las destrezas para planificar y evaluar las consecuencias de ellos. Esta visión global permite comprender e impulsar el cambio, desde una dimensión más amplia y en sintonía con la cultura organizacional.

V. La enfermería tiene otra función importante, que es la investigación y soluciones de problemas, porque la enfermera necesita investigar los posibles problemas que rodean a una población para luego dar solución a estos problemas.

El surgimiento de la enfermería profesional como ciencia que ocupa un lugar importante en el desarrollo de las ciencias de la salud. se muestra en el trabajo que la enfermería como profesión esta adquiriendo la categoría de una disciplina científica, lo que pone a prueba a cada instante sus propias bases teóricas y fomentar el desarrollo académico de los profesionales que la ejercen. En ello se destaca el proceso de atención de enfermería como método científico de trabajo, en el cual se caracteriza y evidencia los valores humanos de la profesión. Se plantean los principios éticos y bióticos que rigen el modo de actuación de la enfermería profesional, se determina que la utilización del proceso de atención como método científico de trabajo logra una mayor comunicación e interacción entre los pacientes, el personal de enfermería y el resto de los profesionales del sistema,, y esto constituye a convertirlos en agentes de cambio, defensores y colaboradores de la comunidad.
Es importante destacar que el personal de enfermería en su desarrollo lleva aparejado la acumulación de conocimientos, habilidades y practicas que fueron transmitidas de generación en generación, y que con el devenir del tiempo hicieron surgir las ciencias que se han ocupado de mantener la salud del hombre, entre ella; La enfermería. Durante muchos año, la enfermería profesional ha avanzado con decisiones para convertirse en una disciplina científica, ha comenzado a crear y a someter a prueba sus propias bases teóricas, a aplicar su propia teoría a la practica y a utilizar esta para enriquecer aquella y que tiene como base la atención al individuo sano o enfermo, la familia y la comunidad como unidad bio-psico-social.
El objetivo del proceso de atención de enfermería se encaminan a cambiar el modelo de actuación de la enfermería de un modelo automático a un modelo responsable y profesional, que sea capaz de interpretar la necesidad inmediata del paciente y prestarle ayuda calificada, lo que mejora la calidad de la atención de manera personalizada, y esto lo hace convirtiéndose en la punta de lanza como agente de cambio en la comunidad, un protagonista positivo para planear y aplicar el proceso de cambio, y que deben de saber y entender que el hombre es un sujeto y no un objeto potenciando su autonomía en el proceso de planificación de su salud, siendo conocedor de sus valores, sus creencias, sus comportamientos ante el proceso salud- enfermedad y ante estos procesos de cambio, proyectándoles estrategias entendibles de manera que ello puedan comprometerse a dichos procesos que coadyuven a la comunidad no solo al mejoramiento de su salud física, mental y personal si no también familiar y social.
Facilitador: Lic. Marcano Marianela
Elaborado por:
Calzadilla Yvannys
Carballo Lidice
Echeverría Oscarina
Malave kareleyn
Díaz Carolina
Ciudad Bolívar - Estado Bolívar Junio de 2010